Tratamiento de ortodoncia para niños.
Para los niños, aplicamos un enfoque innovador al limitar las intervenciones a solo los problemas que requieren una corrección temprana con alta estabilidad de resultados.
Los niños, entre los 6 y los 11 años, tienen las bases óseas del rostro en una fase dinámica de crecimiento y una dentadura mixta, que es donde conviven los dientes de leche y los permanentes.
Tratamiento de ortodoncia para niños
Para ellos aplicamos un enfoque innovador a la terapia de ortodoncia, limitando las intervenciones solo a los problemas que presentan una necesidad real de corrección temprana con alta predisposición y estabilidad de resultados.
En particular, en este grupo de edad nos preocupa:
- Comprobar que el cambio de dientes de leche comienza y continúa de forma regular, interceptando cualquier anomalía en la salida de los dientes permanentes;
- Verificar que haya espacio para los dientes definitivos, para limitar las posibilidades de que se atasquen en del hueso (inclusión dental)
- Interceptar malos hábitos como chuparse los dedos o el chupete y / o respirar por la boca, que con el tiempo pueden conducir al desarrollo de problemas dentales y esqueléticos (como mordida abierta y paladar estrecho)
- Corregir problemas de estrechez del paladar , para mejorar la forma en que los dientes engranan y mejorar la calidad de la respiración.
- Influir en el crecimiento de la mandíbula, para lograr una correcta oclusión.
- Reducir el riesgo de trauma en los dientes anteriores si estos están inclinados hacia afuera.
- Mantener el espacio en caso de pérdida piezas temporales.
- Evaluar la anatomía del frenillo labial y lingual.
Al final del intercambio, después de los 12 años , se volverá a evaluar la situación para verificar la necesidad de mejorar la alineación dentaria (ver Tratamientos de ortodoncia en adolescentes y Tratamientos multidisciplinarios en adultos.)
Dientes Salientes
Los dientes que sobresalen generalmente son causados por:
- Malos hábitos (por ejemplo, chuparse los dedos y / o el chupete);
- Respirar por la boca
- Onicofagia: Comer la uñas
El tratamiento generalmente se inicia alrededor de los 10-12 años de edad, en el pick del crecimiento puberal. Por otro lado, se prefiere la intervención precoz , en edad pediátrica, en caso de:
- Empeoramiento rápido de la protuberancia de los dientes (debido a una interposición del labio inferior debajo de los incisivos superiores).
- Historia de trauma dental previo.
- Presencia de necesidades psicosociales específicas.
- Presencia de otros problemas de desarrollo que requieren una intervención rápida (por ejemplo: paladar estrecho, mordida abierta y / o apiñamiento dental severo).
- Influir en el crecimiento de la mandíbula para mejorar la oclusión y calidad de la respiración.
- Perdida de dientes temporales.
- Frenillo labial y lingual.
- Mentón retruido.

Mordida invertida anterior
e
Normalmente los dientes superiores están por delante de los inferiores, descansan sobre los incisivos inferiores cubriéndolos 3-4 mm.
Cuando los incisivos superiores están por detrás de los inferiores, se produce una mordida invertida anterior ( mentón prominente – Clase III ) que implica problemas funcionales y estéticos.
La mordida anterior anterior puede ser causada por:
- Retraso del crecimiento del maxilar
- Crecimiento excesivo de la mandíbula
- Errores en la trayectoria de salida de los dientes anteriores.
En la mayoría de los casos, la mordida anterior inversa anterior es causada por una falta en el desarrollo de crecimiento del maxilar superior.
En estas situaciones, aprovechando la elasticidad de las suturas, entre 7 y 10 años aproximadamente, es posible que el hueso que ha quedado atrás (el maxilar superior), sea corregido ortopedicamente.