Tratamiento ortoquirurgicos
Las maloclusiones más graves se pueden solucionar a partir de los 18 años con un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortornatica.
Cuando el crecimiento de las bases óseas de la cara (maxilar y mandíbula) no ha ocurrido de buena manera, pueden ocurrir maloclusiones severas.
Estos pueden corregirse en la edad adulta con un tratamiento que asocie la ortodoncia con la cirugía maxilofacial y estética capaz de restaurar las correctas relaciones esqueléticas y la adecuada interrelación entre las arcadas dentarias con ventajas funcionales y estéticas para el paciente.
Las recientes innovaciones tecnológicas hacen posible que los tratamientos ortoquirúrgicos sean cada vez más rápidos y predecibles.
Cada tratamiento es diseñado por nosotros junto con el Cirujano Maxilofacial en el más mínimo detalle a través de un software 3D que le permite «visualizar» el resultado final (Set Up).
Este Set Up tridimensional permite proceder de forma segura en las diferentes fases del tratamiento ya que actúa como un GPS y permite al clínico comprobar el adecuado avance del trabajo en cualquier momento, reduciendo los tiempos de tratamiento y aumentando la precisión del resultado.
Mentón hacia atrás Clase II
Normalmente los dientes superiores descansan sobre los incisivos inferiores cubriéndolos 3-4 mm.
Cuando existe una mayor distancia entre los incisivos superiores e inferiores, nos encontramos ante una oclusión no ideal, la mandíbula se encuentra retruida que puede ocasionar problemas funcionales y estéticos.
En la mayoría de los casos, una distancia acentuada entre las arcadas dentales ocurre como una combinación de problemas dentales y problemas esqueléticos.
En particular, es común encontrar alternativamente:
- La parte superior demasiado hacia adelante con excesiva inclinación de los incisivos superiores hacia afuera.
- La parte inferior está demasiado atrás por un defecto en el crecimiento de la mandíbula.
El tratamiento de elección se lleva a cabo al final de la adolescencia, después que se ha cesado el crecimiento de la mandíbula y después que termine el crecimiento del maxilar las cuales pueden crecer de forma errónea esto es debido a:
- La herencia genética (familiaridad)
- La presencia de problemas con la articulación temporomandibular.
- Artrosis degenerativa articular.
En estos casos, un tratamiento combinado ortodóncico-quirúrgico en la edad adulta puede aportar beneficios estéticos, oclusales y una mejora de la función respiratoria.
Mentón o mandíbula prominente Clase III
Normalmente los dientes superiores descansan sobre los incisivos inferiores cubriéndolos 3-4 mm.
Cuando los incisivos superiores se encuentran por detrás de los inferiores, se produce una mordida invertida ( mentón prominente – Clase III ) que implica problemas funcionales y estéticos.
La mordida invertida anterior puede ser causada por:
- Retraso del crecimiento del maxilar
- Crecimiento excesivo de la mandíbula
- Errores en la trayectoria de salida de los dientes anteriores
En la mayoría de los casos la mordida invertida anterior inversa es causada por un déficit de crecimiento del maxilar y el tratamiento de elección se propone en la edad pediátrica.
En la adolescencia, las posibilidades de corrección dependen de la gravedad del problema esquelético y de la genética familiar en relación al crecimiento excesivo de la mandíbula.
Para los problemas esqueléticos más graves, ante la presencia de patrones genéticos altamente desfavorables, se dispone de soluciones concretas que se pueden seguir al final del crecimiento, después de los 18 años, que prevén una re-armonización de la función facial y dental a través de una intervención quirúrgica combinada con la ortodoncia.
Mordida abierta anterior
Normalmente los dientes superiores descansan sobre los incisivos inferiores cubriéndolos 3-4 mm.
En la mordida abierta anterior, los incisivos superiores no se superponen a los inferiores y, con la boca cerrada, el paciente presenta un espacio anterior.
Esto puede deberse a un tipo de desarrollo incorrecto de la mandíbula debido a:
- La herencia genética (familiar)
- Los malos hábitos perduraron durante muchos años a una edad temprana.
- La presencia de problemas de la articulación temporomandibular la cual va a generar un acortamientos de la rama de la mandíbula generando una rotación posterior de esta.
En casos severos de mordida abierta anterior, un tratamiento combinado de ortodoncia-cirugía en la edad adulta puede traer beneficios estéticos y funcionales.
Asimetrías faciales
Las asimetrías faciales pueden deberse a:
- Problemas en el desarrollo de la mandíbula.
- Problemas con la articulación temporomandibular.
- También pueden deberse a asimetrías en el maxilar superior
En los casos en que las asimetrías faciales provoquen graves problemas funcionales y / o estéticos , un tratamiento combinado ortodóncico-curugico en la edad adulta puede aportar ventajas sustanciales.
Paladar estrecho
Generalmente, el paladar debe ser lo suficientemente ancho para permitir que los dientes del arco superior abrasen los dientes del arco inferior.
En la mayoría de los casos, los problemas del paladar estrecho se resuelven entre los 7 y los 10 años , se aprovechan la plasticidad de las suturas que unen los huesos del paladar.
Cuando esta corrección no se ha producido durante la fase pediátrica, no siempre es posible agrandar el paladar después de cierta edad.
Para los problemas más graves de contracción palatina en adultos o de contracción del maxilar, se dispone de soluciones viables al final del crecimiento, después de los 18 años, que implican expansión quirúrgica del paladar combinada con tratamiento de ortodoncia, también puede ser una expansión a través de anclaje esqueletal.
Las ventajas derivadas de la terapia se refieren a:
- La función oclusal.
- Función respiratoria.
- La estética de la sonrisa.